lunes, 26 de mayo de 2014


Diseño de Materiales Educativos (Implementación)

El proceso de elaboración del material educativo que se presenta fue con una dedicatoria especial hacia mi hija, sin embargo también pensé en mis sobrinos, creo que explotar la capacidad de los niños a temprana edad puede influenciar de manera positiva en el desarrollo intelectual de los niños.

En primera instancia lo apliqué con mi hija quien tiene dos años y debo decir que resultó muy favorable, la dinámica que seguimos fue con las vocales, le enseñé las vocales apoyada con mi material y resulta que le gustó mucho y se las aprendió en una semana, ella tiene dos años con 8 meses y me dio mucha satisfacción que con el apoyo del material y la naturaleza del mismo su implementación resultara favorable.

Para la implementación con mis sobrinos fue también favorable, en una sesión se aprendieron las vocales, sus fonemas, la dinámica que se empleó fue que jugamos memorama en donde cada vez que volteaban una carta ellos mencionaban el nombre de cada una, esto le seguiré aplicando hasta cumplir con el objetivo ya que no sólo por la asignatura se realizó el material si no porque también estaba dedicado a mi pequeña hija.
 









 

miércoles, 2 de abril de 2014

Elaboración de materiales educativos


Problemática:

El aprendizaje de la escritura y lectura en educación inicial (2-5 años)

Definición:

Leer implica una actividad intelectual donde el lector interactúa con el texto escrito para extraer un significado mediante la interrelación del conocimiento del lector y el contenido del texto.

Si un niño toma un libro de cuentos con la firme intención de leerlo, en primera instancia observará el contenido del mismo, las imágenes, las palabras y en su mente intenta construir una historia apoyado de sus conocimientos previos y entonces puede decirse que está leyendo. Por lo tanto, el aprendizaje de la lectura en edad temprana se dice que es una creación del mensaje o contenido del texto que el niño crea con el fin de obtener información.

Respecto a la escritura, esta consiste en una actividad intelectual mediante la cuál se transmiten mensaje con significados a través de un sistema de escritura, en forma de textos con una intención determinada.

Las manifestaciones de escritura en este nivel deben evaluarse desde tres dimensiones: (a) el nivel de conocimiento del código referido al reconocimiento del alfabeto, de la direccionalidad y de los aspectos formales de la escritura (signos de puntuación, mayúsculas, minúsculas, etc.); (b) la reflexión que se hace acerca de los procesos de escritura y lectura; y (c) la funcionalidad de los textos en términos de sus propósitos: solicitar, describir, informar, etc.

A lo anterior se le atribuye el hecho de que la lectura y la escritura tienen lugar en la educación inicial. Es necesario reconocer que el sistema de la lengua escrita es complejo y que va a requerir esfuerzos de los docentes y los niños que van a abordar su enseñanza y aprendizaje. Esto no debe ser razón para menospreciar las capacidades de los niños.


Justificación:

Pertenezco a una familia en donde hay 6 niños con 5 de los cuales presentan alto potencial para comenzar a desarrollar habilidades dentro de la lectura y escritura, sin embargo en sus colegios no se ve el progreso ya que el sistema que llevan es un poco lento, considero que a esta edad los niños son unas pequeñas esponjitas con capacidades increíbles de absorber todo el conocimiento y aprendizaje que se les pueda dar, de modo que en estos niños dichas capacidades están siendo desperdiciadas y al mismo tiempo esto resulta perjudicial tanto en su condición escolar como en su propia vida.

Dado lo anterior considero que es una buena razón para abordar esta problemática con la implementación de algún material educativo que les permita desarrollarse en este sentido.


Objetivo:

Lograr que a través del material educativo, estos niños desarrollen curiosidad por aprender el alfabeto y habilidad para comenzar a construir palabras sencillas con el 100% del alfabeto.
Dirigido:

El material educativo que pretende llevarse a cabo está dirigido a niños de entre 2 y 5 años en etapa preescolar con las siguientes características:
Características generales:

·         Sexo: indistinto
·         Nivel económico: medio alto
·         Región: localidades urbanas

Características específicas:

·         Desarrollo Psicológico
o   Inicio de la socialización

·         Desarrollo motor

o   Camina, corre, salta en dos pies, camina en punta de pies, sube y baja escaleras.

·         Desarrollo cognitivo

o   Capacidad para representarse mentalmente imágenes visuales, auditivas o cenestésicas que tienen alguna semejanza con el objeto representativo.
o   Comprensión de identidades: comprensión de que ciertas cosas siguen siendo iguales aunque cambien de forma, tamaño o apariencia. El desarrollo y convencimiento de esto no es definitivo pero es progresivo.
o   Comprensión de funciones. El niño comienza a establecer relaciones básicas entre dos hechos de manera general y vaga
o   el niño se centra en un aspecto de la situación, sin prestar atención a la importancia de otros aspectos.
o   Acción más que abstracción: el niño aprende y piensa mediante un despliegue de "secuencias de la realidad en su mente". .
o   Espacio: comienza a comprender la diferencia entre "cerca" y lejos", entre "pequeño" y "grande".
o   Comienza a relacionar objetos por serie, a clasificar objetos en categorías lógicas.
o   El niño demuestra que puede percibir características específicas como olor, forma 

·         Desarrollo emocional-social

o   Físicamente activo
o   El lenguaje está en desarrollo
o   Se aprenden los hábitos de autocuidado
o   Se consolida el sentido de autonomía, Se desarrolla la iniciativa 

   

Elección y justificación de materiales didácticos


Set de materiales didácticos con el objetivo de facilitar el aprendizaje de la lectura y escritura.

  • ·        Material: Cartel en donde se muestra el alfabeto

  • ·        Justificación: este cartel será de apoyo visual para que los niños al verlo       recuerden a través de repasos las letras, debe colocarse en un lugar estratégico en el hogar para que sea visible para los niños.

Aa
Bb
Cc
Dd
Ee
Ff
Gg
Hh
Ii
Jj
Kk
Ll
Mm
Nn
Ññ
o
Pp

Qq
Rr
Ss
Tt
Uu
Vv
Ww
Xx
Yy
Zz




  • ·   Material: Tarjetas con el alfabeto, tanto mayúsculas como minúsculas.(4 tarjetas de cada letra)

  • ·    Justificación: Al tener 4 juegos de tarjetas, podrán utilizarse como juego de memoria, de manera que los niños estimula su mente, graba la imagen de la letra y la repasa al mismo tiempo. Otro uso es para la formación de palabras sencillas.





  • ·         Material: 1 cuento con 1 historia libre que hable acerca de los valores humanos
  • ·         Justificación: Una vez que el niño haya avanzado en el aprendizaje del alfabeto y en la unión de sílabas, podrá leer por sí mismo, la idea es que también sirva como motivante para impulsar y estimular la necesidad del aprendizaje de la lectura en los niños.




 





Los personajes que se incluyen los acompañarán en este proceso, Pipo y Pina pretenden convertirse en amigos de los niños de manera que puedan motivar el aprendizaje.








Boceto del material educativo

Componentes del formato
Materiales                educativos
Opción 1
Opción 2
Opción 3
Papel de       impresión
Tarjetas, cartel y portadas del libro.
Couche mate
Gramaje de 250 grs.
Cromacote calibre estándar de 12 pts.
Opalina gruesa
Colores
Cartel,
Tarjetas
Libro
Combinación 1 para tarjetas y cartel:
Rojo amarillo, naranja, verde limón

Combinación 1 para libro:

Violeta, azul claro, blanco
Combinación 2
para tarjetas y cartel:
morado, naranja, azul, verde

Combinación 2 para libro:

Rosa, blanco, verde

Combinación 3
para tarjetas y cartel:
Amarillo, rojo, azul, verde, blanco.

Combinación 3
para libro:

Azul cielo, verde, blanco
Fuentes
Tarjetas, Cartel y libro
Arial Rounded
Chelsea Market
Myriad Pro